re- interpretando

Re - interpretando
Este último trabajo va a ser una pintura digital, que tiene un carácter conceptual.
La idea se basa y tiene como inspiración “La fragua del Vulcano” de Velázquez. El carácter conceptual que tiene el tema del cuadro no se ve a simple vista, a no ser que tengas en conocimiento el tema del cuadro. El instante que representa es la bajada de Apolo al taller de Vulcano, donde el dios de la belleza, le dice que su esposa le esta siendo infiel con el dios de la guerra.Mi trabajo consiste en la representación de la escena en que Vulcano pilla infraganti a dichos amantes mientras queda atónito ante la escena. Es toda esa carga dramática la que quiero desarrollar mediante las avanzadas técnicas de pintura digital y así re-interpretar la obra en todas sus formas técnicas y conceptuales. Me voy a centrar en lo que acontece al tema del cuadro de Velázquez, cuyo trabajo pictórico es tan interesante conceptualmente como técnicamente.
Mi trabajo cambia tanto conceptualmente como técnicamente puesto que, en cuanto a la técnica, Velázquez empleó la técnica al óleo y yo me serviré de tecnologías más actuales, las cuales dejan obsoletas los medios de entonces, ya que permiten realizar el mismo trabajo con menos esfuerzo y tiempo. En cuanto al “concepto” considero que la escena elegida por Velazquez no es la más representativa de la historia de dicho tema mitológico, ya que si no se conoce el drama no se ve reflejado en el cuadro del artista. Por ello yo elegí otra, que junto con la escena del asesinato de Apolo y Afrodita, considero que son mucho más representativas. La realización de mi cuadro va a ser un 50 x 70 cm en cartón pluma, un ploteado y para la realización lo hare con una tableta digital, un ordenador, y software de pinturas digital.
El tiempo estimado va entre unas 72 horas en total de trabajo dado que la complejidad de trabajar directamente con un tamaño de lienzo digital tan grande , hace que a la hora de realizarlo sea muy lento debido al peso del formato y la memoria que cuenta el portátil , pero eso hace que sea , todavía mas interesante el reto al que me enfrento , no solo por las características de haber seleccionado unos de los grandes autores del Barroco español , si no al tiempo con el que cuento para su realización y tampoco se el resultado que puede dar al ploteado , dado que nunca he ploteado sobre material rígido.
En definitiva es un reto que me presto y me estimula tanto, que es necesario llevarlo a cabo y no cambiar nada ni conceptualmente ni técnicamente, dado que este último proyecto me toca demasiado a fondo, como para cambiarlo.
Es mi pequeña Odisea, y digo esto por que a estas alturas de carrera me apetecía hacer algo de este estilo y como no he contado con la suerte de que me ayuden a desarrollar este tipo de trabajo, ni bibliografías ni asignaturas etc.
Pero mediante la exhaustiva indagación, he conseguido encontrar un portal de Internet con artistas digitales, y un grafico ejemplo de lo que voy intentar a realizar pero mi cuadro no va a ser una mera copia digitalmente como lo que realiza el artista asiático Zhuzhu